💦
ThermoPsychro
  • Análisis y diseño de acondicionamiento de aire: Psicrometría
  • Análisis 1 al 10
    • Análisis 1: Enfriamiento evaporativo. Modelo matemático
    • Análisis 2: Enfriamiento evaporativo
    • Análisis 3: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 4: Deshumidificación con calentamiento adicional
    • Análisis 5: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 6: Mezcla adiabática de dos corrientes
    • Análisis 7: Torre de refrigeración como foco térmico en condensador
    • Análisis 8: Calentamiento y humidificación mediante inyección de vapor
    • Análisis 9: Enfriamiento evaporativo de dos etapas
    • Análisis 10: Calentamiento sensible con posterior humidificación
  • Análisis 11 al 20
    • Análisis 11: Humidificador (con vapor de agua)
    • Análisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aire
    • Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador
    • Análisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)
    • Análisis 15: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño) para local de oficinas
    • Análisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restaurante
    • Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)
    • Análisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento
    • Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
  • Análisis 21 al 30
    • Análisis 21: Sistema de aire acondicionado con intercambiador regenerativo para verano
    • Análisis 22: Sistema de aire acondicionado con regeneración de calor para verano (modo diseño)
    • Análisis 23: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo Pennington)
    • Análisis 24: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo recirculación)
    • Análisis 25: Sistema de aire acondicionado para invierno (lavador de aire+calentamiento)
    • Análisis 26: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano
    • Análisis 30: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación (modo diseño)
  • Análisis 31 al 40
    • Análisis 31: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación
    • Análisis 32: Sistema de aire acondicionado para invierno con humidificación y calentamiento
    • Análisis 33: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
    • Análisis 34: Sistema desecante mediante ciclo Pennington
    • Análisis 35: Sistema desecante mediante ciclo Dunkle
    • Análisis 36: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para verano
    • Análisis 37: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno
    • Análisis 38: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno e inyección de vapor
  • Análisis 39: Intercambiador sensible mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 40: Intercambiador latente mediante PAD
  • Análisis 41 al 50
  • Análisis 41: Calentador sensible mediante agua caliente con PAD
  • Análisis 42: Diseño de UTA mediante PAD con resistencia eléctrica
  • Análisis 43: UTA mediante PAD con intercambiador regenerativo para invierno
  • Análisis 44: Procesos psicrométricos básicos mediante PAD
  • Análisis 45: Procesos psicrométricos básicos mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 46: UTA desecante mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 47: UTA mediante PAD, con doble intercambiador regenerativo y dos evaporadores
  • Análisis 48: UTA verano/invierno. Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 49: UTA modo invierno, mediante PAD. Modo diseño (oficina)
  • Análisis 50: UTA para verano con humidificador y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 51 al 55
  • Análisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)
Con tecnología de GitBook
En esta página

Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)

AnteriorAnálisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)

Última actualización hace 6 días

Diseñar un sistema de aire acondicionado empleando el Laboratorio Virtual Articulado para Procesos Psicrométricos, válida para una oficina con una carga de 12 personas en modo INVIERNO, empleando 35 paneles solares de superficie 2.5285 m^2. Posee los siguientes procesos:

Condiciones de confort: 22 ºC, 60 % HR

Condiciones exteriores: 15 ºC, 43 % HR

Caudal de aire seco exterior: 1.2 kg/s

Diferencia de temperatura room/confort: 3 ºC

MODO INVIERNO (paneles solares y humidificador)

La altitud del espacio a climatizar es de nivel del mar.

Determine las principales variables y el diagrama psicrométrico.

Nota: La carga térmica y los datos del calor aportado en panales solares (ver figuras)

Los paneles solares tienen un gran potencial para satisfacer las necesidades energéticas vitales del mundo moderno. Con el crecimiento de la población, el cambio climático y sus diversos impactos, y con las reservas limitadas de combustibles fósiles, la realidad es que necesitamos la mayor cantidad posible de energía limpia. Una de estas, la solar, ya está ampliamente disponible y tiene una amplia gama de usos, incluyendo la climatización de nuestros hogares.

Existen muchas maneras de combinar la energía solar con la del aire acondicionado. Algunas son menos comunes y tecnológicamente menos avanzadas que otras. Si está construyendo una casa o un negocio, sin duda vale la pena considerar la energía solar pasiva, ya que puede tener un impacto significativo en sus costos totales.

El método más común, y con el que quizás esté más familiarizado, es usar paneles fotovoltaicos (solares) para producir electricidad y luego usar esa electricidad para alimentar un aire acondicionado convencional. Otras maneras de usar energía solar para climatizar su hogar incluyen la energía solar pasiva, el uso de desecantes para el aire acondicionado solar de circuito abierto y la refrigeración solar por absorción de circuito cerrado. Cada una de estas soluciones de energía solar puede ser ventajosa en diferentes situaciones. El aire acondicionado solar es una excelente manera de mantenerse cómodo, ahorrar dinero y proteger el planeta.

Parámetros para la estimación de la potencia térmica intercambiada en paneles solares