💦
ThermoPsychro
  • Análisis y diseño de acondicionamiento de aire: Psicrometría
  • Análisis 1 al 10
    • Análisis 1: Enfriamiento evaporativo. Modelo matemático
    • Análisis 2: Enfriamiento evaporativo
    • Análisis 3: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 4: Deshumidificación con calentamiento adicional
    • Análisis 5: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 6: Mezcla adiabática de dos corrientes
    • Análisis 7: Torre de refrigeración como foco térmico en condensador
    • Análisis 8: Calentamiento y humidificación mediante inyección de vapor
    • Análisis 9: Enfriamiento evaporativo de dos etapas
    • Análisis 10: Calentamiento sensible con posterior humidificación
  • Análisis 11 al 20
    • Análisis 11: Humidificador (con vapor de agua)
    • Análisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aire
    • Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador
    • Análisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)
    • Análisis 15: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño) para local de oficinas
    • Análisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restaurante
    • Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)
    • Análisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento
    • Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
  • Análisis 21 al 30
    • Análisis 21: Sistema de aire acondicionado con intercambiador regenerativo para verano
    • Análisis 22: Sistema de aire acondicionado con regeneración de calor para verano (modo diseño)
    • Análisis 23: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo Pennington)
    • Análisis 24: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo recirculación)
    • Análisis 25: Sistema de aire acondicionado para invierno (lavador de aire+calentamiento)
    • Análisis 26: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano
    • Análisis 30: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación (modo diseño)
  • Análisis 31 al 40
    • Análisis 31: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación
    • Análisis 32: Sistema de aire acondicionado para invierno con humidificación y calentamiento
    • Análisis 33: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
    • Análisis 34: Sistema desecante mediante ciclo Pennington
    • Análisis 35: Sistema desecante mediante ciclo Dunkle
    • Análisis 36: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para verano
    • Análisis 37: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno
    • Análisis 38: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno e inyección de vapor
  • Análisis 39: Intercambiador sensible mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 40: Intercambiador latente mediante PAD
  • Análisis 41 al 50
  • Análisis 41: Calentador sensible mediante agua caliente con PAD
  • Análisis 42: Diseño de UTA mediante PAD con resistencia eléctrica
  • Análisis 43: UTA mediante PAD con intercambiador regenerativo para invierno
  • Análisis 44: Procesos psicrométricos básicos mediante PAD
  • Análisis 45: Procesos psicrométricos básicos mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 46: UTA desecante mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 47: UTA mediante PAD, con doble intercambiador regenerativo y dos evaporadores
  • Análisis 48: UTA verano/invierno. Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 49: UTA modo invierno, mediante PAD. Modo diseño (oficina)
  • Análisis 50: UTA para verano con humidificador y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 51 al 55
  • Análisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Análisis 11 al 20

Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)

En la figura se muestra una planta de aire acondicionado, para acondicionar un local con una ocupación máxima de 20 personas , donde la batería de frío se emplea para eliminar la humedad del aire húmedo. Los datos son los siguientes:

  1. Condiciones exteriores: 30 °C (bulbo seco), 23 °C (bulbo húmedo)

  2. Condiciones de confort: 24°C (bulbo seco), HR=60%

  3. Ganancia de calor por paredes, suelos, y techo: 4.7 kW

  4. Ganancia de calor solar: 2.3 kW

  5. Ganancia de calor sensible por equipamiento: 2 kW

  6. Ganancia de calor sensible por ocupante: 100 W

  7. Ganancia de calor latente por ocupante: 105 W

  8. Carga de luminaria: 3 kW

  9. Ganancia de motores de potencia para ventiladores: 2 kW

  10. Ganancia de calor sensible por otras fuentes: 3 kW

  11. Ganancia de calor latente por equipamiento: 3 kW

  12. Ganancia de calor latente por otras fuentes: 2 kW

  13. Infiltración de aire: 450 m3/h

  14. Asumiendo que el salto térmico en la impulsión es de 4 °C.

  15. Altura sobre el nivel del mar: 1500 m

Obtener:

  • Elegir un valor razonable del % de aire recirculado

  • Temperatura del punto de rocío de la batería

  • Factor de bypass de la batería

  • Caudal másico de agua condensada

  • Caudal volumétrico de aire en la impulsión

  • Capacidad de refrigeración de la planta

  • Punto de rocío del aparato del espacio a refrigerar

  • Balance energético de la planta

  • Balance exergético de la planta

  • Irreversibilidades en equipos

  • Eficiencia exergética en equipos

  • Eficiencia exergética global

Los equipos en donde se realizan los tratamientos de aire necesarios se denominan Unidades de Tratamiento de Aire (UTA), y normalmente se encuentran ubicados en las azoteas de las zonas a climatizar en caso de ser unidades de gran capacidad. Estos equipos cuentan con dos potentes ventiladores para extraer el aire viciado de la zona a climatizar (renovación de aire) y otro para impulsar el aire del exterior. Se hace indispensable disponer en las entradas de filtros de aire para una adecuado mantenimiento de la instalación.

El diseño de los sistemas de tratamiento de aire debe personalizarse y adaptarse a las condiciones específicas de cada proyecto. El sistema no sólo debe seguir y hacer cumplir las reglas generales especificadas para cada uso, sino que también debe adaptarse a las condiciones particulares de cada usuario ya sus características de funcionamiento y las perspectivas de crecimiento de la producción y las tendencias futuras de la normativa aplicable.

También se debe tener en cuenta la vida útil de la instalación, que debe diseñarse no sólo con criterios de durabilidad, sino también con criterios de modernización y mejora continua. Finalmente, el consumo de energía del sistema de tratamiento de aire es otro factor importante a considerar y es uno de los principales componentes en el consumo total de energía de la planta; por tanto, el diseño moderno debe incorporar criterios de ahorro energético, no sólo mediante la selección de equipos y componentes más eficientes, sino mediante un concepto global de diseño basado en la eficiencia energética.

Balance energético:

Balance exergético:

AnteriorAnálisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamientoSiguienteAnálisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)

Última actualización hace 18 días