💦
ThermoPsychro
  • Análisis y diseño de acondicionamiento de aire: Psicrometría
  • Análisis 1 al 10
    • Análisis 1: Enfriamiento evaporativo. Modelo matemático
    • Análisis 2: Enfriamiento evaporativo
    • Análisis 3: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 4: Deshumidificación con calentamiento adicional
    • Análisis 5: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 6: Mezcla adiabática de dos corrientes
    • Análisis 7: Torre de refrigeración como foco térmico en condensador
    • Análisis 8: Calentamiento y humidificación mediante inyección de vapor
    • Análisis 9: Enfriamiento evaporativo de dos etapas
    • Análisis 10: Calentamiento sensible con posterior humidificación
  • Análisis 11 al 20
    • Análisis 11: Humidificador (con vapor de agua)
    • Análisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aire
    • Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador
    • Análisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)
    • Análisis 15: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño) para local de oficinas
    • Análisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restaurante
    • Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)
    • Análisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento
    • Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
  • Análisis 21 al 30
    • Análisis 21: Sistema de aire acondicionado con intercambiador regenerativo para verano
    • Análisis 22: Sistema de aire acondicionado con regeneración de calor para verano (modo diseño)
    • Análisis 23: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo Pennington)
    • Análisis 24: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo recirculación)
    • Análisis 25: Sistema de aire acondicionado para invierno (lavador de aire+calentamiento)
    • Análisis 26: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano
    • Análisis 30: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación (modo diseño)
  • Análisis 31 al 40
    • Análisis 31: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación
    • Análisis 32: Sistema de aire acondicionado para invierno con humidificación y calentamiento
    • Análisis 33: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
    • Análisis 34: Sistema desecante mediante ciclo Pennington
    • Análisis 35: Sistema desecante mediante ciclo Dunkle
    • Análisis 36: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para verano
    • Análisis 37: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno
    • Análisis 38: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno e inyección de vapor
  • Análisis 39: Intercambiador sensible mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 40: Intercambiador latente mediante PAD
  • Análisis 41 al 50
  • Análisis 41: Calentador sensible mediante agua caliente con PAD
  • Análisis 42: Diseño de UTA mediante PAD con resistencia eléctrica
  • Análisis 43: UTA mediante PAD con intercambiador regenerativo para invierno
  • Análisis 44: Procesos psicrométricos básicos mediante PAD
  • Análisis 45: Procesos psicrométricos básicos mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 46: UTA desecante mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 47: UTA mediante PAD, con doble intercambiador regenerativo y dos evaporadores
  • Análisis 48: UTA verano/invierno. Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 49: UTA modo invierno, mediante PAD. Modo diseño (oficina)
  • Análisis 50: UTA para verano con humidificador y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 51 al 55
  • Análisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Análisis 11 al 20

Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)

Los siguientes datos se refieren a una cámara frigorífica para almacenar 400 toneladas de verduras.

Condiciones de diseño interior: 20 °C DBT 60 % HR

Condiciones exteriores de diseño: 35 °C DBT 28 °C WBT

Aire infiltrado: 200 m3/h

Suministro de aire fresco 4400 m3/h

Ganancia de calor sensible a través de vidrio, paredes, techo, etc.: 8.6 kW

Contenido de agua de las verduras: 76 %

Pérdida de contenido de agua: 0.01 % por hora

Calor del equipo y calor de reacción de vegetales: 3.5 kW

Ganancia sensible por persona: 69.4 W

Ganancia latente por persona: 58.3 W

Número de personas trabajando en cámara frigorífica: 15

Temperatura de rocío del aparato del serpentín de enfriamiento: 5 °C

Temperatura de rocío del aparato del serpentín de calentamiento: 20 °C

Altura sobre el nivel del mar: 400 m

Si el aire acondicionado se logra primero enfriando y deshumidificando, seguido de un calentamiento sensible y la temperatura de aire que entra en la cámara frigorífica no debe exceder los 15 °C, determine:

a) La cantidad de aire recirculado, si el aire recirculado se mezcla con aire fresco antes de ingresar al serpentín de enfriamiento.

b) La capacidad del serpentín de enfriamiento en toneladas de refrigeración y su factor de bypass.

c) Capacidad del serpentín de calentamiento, y su factor de bypass.

d) Eficiencia exergética de los equipos.

e) Balance energético global.

f) Balance exergético global.

g) Coeficientes CSHF y RSHF.

h) Eficiencia exergética global.

Una cámara frigorífica es un espacio cerrado en el que un sistema de enfriamiento va a conseguir bajas temperaturas. Se trata de un espacio o ambiente con temperatura controlada, que se utiliza para la conservación de diferentes productos y materiales. Por lo general, su temperatura de trabajo se encuentra entre los 0°C y los 18°C, dependiendo de la aplicación. Aunque también puedes encontrar cámaras frigoríficas de congelación, donde las temperaturas están por debajo de los 0°C.

En principio los equipos de frío para cámaras frigoríficas tienen una misión bastante más específica que la de solo bajar la temperatura; tienen que hacer posible que los alimentos perecederos que contiene no se deterioren y se echen a perder, es decir mantener la cadena de frío. Esto implica tener en cuenta bastantes factores relacionados con el tipo de elementos a almacenar y transportar, o las condiciones en que se va a realizar ese proceso.

Balance de energía:

Balance de exergía:

AnteriorAnálisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restauranteSiguienteAnálisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento

Última actualización hace 18 días