💦
ThermoPsychro
  • Análisis y diseño de acondicionamiento de aire: Psicrometría
  • Análisis 1 al 10
    • Análisis 1: Enfriamiento evaporativo. Modelo matemático
    • Análisis 2: Enfriamiento evaporativo
    • Análisis 3: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 4: Deshumidificación con calentamiento adicional
    • Análisis 5: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 6: Mezcla adiabática de dos corrientes
    • Análisis 7: Torre de refrigeración como foco térmico en condensador
    • Análisis 8: Calentamiento y humidificación mediante inyección de vapor
    • Análisis 9: Enfriamiento evaporativo de dos etapas
    • Análisis 10: Calentamiento sensible con posterior humidificación
  • Análisis 11 al 20
    • Análisis 11: Humidificador (con vapor de agua)
    • Análisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aire
    • Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador
    • Análisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)
    • Análisis 15: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño) para local de oficinas
    • Análisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restaurante
    • Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)
    • Análisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento
    • Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
  • Análisis 21 al 30
    • Análisis 21: Sistema de aire acondicionado con intercambiador regenerativo para verano
    • Análisis 22: Sistema de aire acondicionado con regeneración de calor para verano (modo diseño)
    • Análisis 23: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo Pennington)
    • Análisis 24: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo recirculación)
    • Análisis 25: Sistema de aire acondicionado para invierno (lavador de aire+calentamiento)
    • Análisis 26: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano
    • Análisis 30: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación (modo diseño)
  • Análisis 31 al 40
    • Análisis 31: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación
    • Análisis 32: Sistema de aire acondicionado para invierno con humidificación y calentamiento
    • Análisis 33: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
    • Análisis 34: Sistema desecante mediante ciclo Pennington
    • Análisis 35: Sistema desecante mediante ciclo Dunkle
    • Análisis 36: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para verano
    • Análisis 37: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno
    • Análisis 38: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno e inyección de vapor
  • Análisis 39: Intercambiador sensible mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 40: Intercambiador latente mediante PAD
  • Análisis 41 al 50
  • Análisis 41: Calentador sensible mediante agua caliente con PAD
  • Análisis 42: Diseño de UTA mediante PAD con resistencia eléctrica
  • Análisis 43: UTA mediante PAD con intercambiador regenerativo para invierno
  • Análisis 44: Procesos psicrométricos básicos mediante PAD
  • Análisis 45: Procesos psicrométricos básicos mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 46: UTA desecante mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 47: UTA mediante PAD, con doble intercambiador regenerativo y dos evaporadores
  • Análisis 48: UTA verano/invierno. Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 49: UTA modo invierno, mediante PAD. Modo diseño (oficina)
  • Análisis 50: UTA para verano con humidificador y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 51 al 55
  • Análisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Análisis 11 al 20

Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador

AnteriorAnálisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aireSiguienteAnálisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)

Última actualización hace 9 días

Un condensador enfriado por agua de un sistema de aire acondicionado central rechaza el calor al ambiente a través de una torre de enfriamiento de contraflujo.

El agua entra a la torre de enfriamiento a 44 °C y sale a 23 °C. El caudal másico de aire es de 124 kg/s. El aire ambiente ingresa a la torre de enfriamiento a 22 °C y 60 % de humedad relativa y sale a 30 °C y 100 % de humedad relativa. La temperatura del agua de reposición es de 24 °C. La presión es constante a 101.325 kPa.

Altura sobre el nivel del mar: 1000 m

Obtenga:

  • La tasa de flujo másico de agua

  • La tasa de suministro de agua de reposición

  • La tasa de rechazo de calor en el condensador

  • Porcentaje de evaporación

  • Eficiencia de la torre de refrigeración

  • Irreversibilidad

  • Eficiencia exergética

Una torre de enfriamiento es un dispositivo de eliminación de calor que utiliza agua para transferir el calor residual del proceso a la atmósfera. Asimismo, una torre de refrigeración industrial funciona según el principio de eliminar el calor del agua mediante la evaporación de una pequeña porción de agua que se recircula a través de la unidad. La mezcla de agua tibia y aire más frío libera calor latente de vaporización, lo que hace que el agua se enfríe.

Una torre de enfriamiento industrial es un componente crítico de muchos sistemas de refrigeración y se puede encontrar en industrias como plantas de energía, procesamiento químico, centrales nucleares, acerías y muchas empresas manufactureras donde el enfriamiento del proceso es necesario. Además, una torre de refrigeración comercial se puede utilizar para proporcionar refrigeración de confort para grandes edificios comerciales como aeropuertos, escuelas, hospitales u hoteles.

Una torre de enfriamiento industrial puede ser más grande que un sistema de acondicionamiento de aire y se usa para eliminar el calor absorbido en los sistemas de circulación de agua de enfriamiento que se usan en plantas de energía, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural, plantas de procesamiento de alimentos y otras instalaciones industriales.

Ajustamos el parámetro "Approach" para obtener una temperatura de agua a la salida de 23°C.

Balance energético:

Balance exergético: