💦
ThermoPsychro
  • Análisis y diseño de acondicionamiento de aire: Psicrometría
  • Análisis 1 al 10
    • Análisis 1: Enfriamiento evaporativo. Modelo matemático
    • Análisis 2: Enfriamiento evaporativo
    • Análisis 3: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 4: Deshumidificación con calentamiento adicional
    • Análisis 5: Enfriamiento con deshumidificación
    • Análisis 6: Mezcla adiabática de dos corrientes
    • Análisis 7: Torre de refrigeración como foco térmico en condensador
    • Análisis 8: Calentamiento y humidificación mediante inyección de vapor
    • Análisis 9: Enfriamiento evaporativo de dos etapas
    • Análisis 10: Calentamiento sensible con posterior humidificación
  • Análisis 11 al 20
    • Análisis 11: Humidificador (con vapor de agua)
    • Análisis 12: Deshumidificación, calentamiento sensible y lavador de aire
    • Análisis 13: Torre de refrigeración como foco térmico de condensador
    • Análisis 14: Sistema de aire acondicionado (verano)
    • Análisis 15: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño) para local de oficinas
    • Análisis 16: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño) para restaurante
    • Análisis 17: Cámara frigorífica (modo diseño)
    • Análisis 18: Sistema de aire acondicionado con precalentamiento
    • Análisis 19: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 20: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
  • Análisis 21 al 30
    • Análisis 21: Sistema de aire acondicionado con intercambiador regenerativo para verano
    • Análisis 22: Sistema de aire acondicionado con regeneración de calor para verano (modo diseño)
    • Análisis 23: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo Pennington)
    • Análisis 24: Sistema de aire acondicionado desecante (ciclo recirculación)
    • Análisis 25: Sistema de aire acondicionado para invierno (lavador de aire+calentamiento)
    • Análisis 26: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)
    • Análisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano
    • Análisis 30: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación (modo diseño)
  • Análisis 31 al 40
    • Análisis 31: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación
    • Análisis 32: Sistema de aire acondicionado para invierno con humidificación y calentamiento
    • Análisis 33: Sistema de aire acondicionado para invierno (modo diseño)
    • Análisis 34: Sistema desecante mediante ciclo Pennington
    • Análisis 35: Sistema desecante mediante ciclo Dunkle
    • Análisis 36: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para verano
    • Análisis 37: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno
    • Análisis 38: Sistema de aire acondicionado con aire exterior 100% para invierno e inyección de vapor
  • Análisis 39: Intercambiador sensible mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 40: Intercambiador latente mediante PAD
  • Análisis 41 al 50
  • Análisis 41: Calentador sensible mediante agua caliente con PAD
  • Análisis 42: Diseño de UTA mediante PAD con resistencia eléctrica
  • Análisis 43: UTA mediante PAD con intercambiador regenerativo para invierno
  • Análisis 44: Procesos psicrométricos básicos mediante PAD
  • Análisis 45: Procesos psicrométricos básicos mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 46: UTA desecante mediante Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 47: UTA mediante PAD, con doble intercambiador regenerativo y dos evaporadores
  • Análisis 48: UTA verano/invierno. Laboratorio Virtual Articulado (PAD)
  • Análisis 49: UTA modo invierno, mediante PAD. Modo diseño (oficina)
  • Análisis 50: UTA para verano con humidificador y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 51 al 55
  • Análisis 51: UTA en modo diseño con doble recirculación y resistencia eléctrica (PAD)
  • Análisis 52: Paneles solares acoplados a UTA para acondicionar una oficina (modo diseño)
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Análisis 21 al 30

Análisis 28: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)

AnteriorAnálisis 27: Sistema de aire acondicionado para verano (modo diseño)SiguienteAnálisis 29: Sistema de aire acondicionado con doble recirculación para verano

Última actualización hace 19 días

Se desea climatizar un local de oficinas cuyas cargas sensible y latente han sido evaluadas en 23.26 kW y 15.30 kW, respectivamente; se utilizará aire del exterior que está a 30 °C y un 80 % de humedad relativa y aire de recirculación proveniente del propio local. El local deberá mantenerse a 25 °C y un 70 % de humedad; la temperatura del aire de suministro se ha calculado por necesidades del confort en 18 °C y un gasto másico de 1200 kg/h de aire seco de ventilación, calculado según las necesidades de renovación de aire del local. El esquema del proceso se representa en la Figura..

En este problema se puede considerar la posibilidad de utilizar otras temperaturas para el aire de suministro, dentro de unos márgenes no muy alejados de los 18°C iniciales, a fin de poder elegir entre una gama más amplia de factores de by-pass, elemento este último que junto a la potencia calorífica y la temperatura de rocío del aparato permitirán elegir la unidad climatizadora adecuada.

Balance energético:

Balance exergético:

Balance exergético: